La temporada 1982 de la Liga Superior fue la 63.ª edición de la máxima categoría del sistema de Ligas costarricenses de fútbol. Se disputó desde el 21 de febrero y concluyó el 22 de diciembre de 1982.

El equipo Saprissa se proclamó campeón al ganar la gran final ante Puntarenas.

Sistema de competición

La temporada de la Liga Superior estuvo conformada en tres partes:

  • Fase de clasificación: Se integró por las 36 jornadas del certamen.
  • Fase pentagonal: Se integró por un grupo con los cinco mejores equipos.
  • Gran final: Disputaron la serie el líder de la clasificación y el líder de la pentagonal.

Fase de clasificación

En la fase de clasificación se observó el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, estuvo sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se otorgaron dos puntos.
  • Por juego empatado se otorgó un punto.
  • Por juego perdido no se otorgaron puntos.

En esta fase participaron los 10 clubes de la Liga Superior jugando todos contra todos durante las 36 jornadas respectivas a lo largo de la temporada, a visita recíproca durante cuatro vueltas.

El orden de los clubes al final de la fase de clasificación del torneo correspondió a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentó en forma descendente. Si al finalizar las 36 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general fue determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, el ente organizador realizaría un sorteo para el desempate.

El último equipo clasificado sería reemplazado por el campeón de la segunda categoría para la siguiente campaña.

Fase pentagonal

Al término de las 36 jornadas de la fase anterior, los cinco mejores equipos ubicados según su grupo disputan una pentagonal, y el equipo que obtuvo el primer lugar de la clasificación general se asegura un puesto en la gran final de manera automática. Si este repite su condición de líder, se corona campeón, de lo contrario si otro club consigue el primer lugar de esta segunda fase, se extiende el campeonato a una serie final. En total se desarrollaron 10 fechas de visita recíproca.

Gran final

Se disputó entre el líder de la etapa de clasificación y el líder de la pentagonal a dos partidos para definir un campeón.

El campeón y subcampeón obtuvieron un lugar en la Copa de Campeones de la Concacaf 1983 para disputar la primera ronda de la zona centroamericana.

Información de los equipos

Tomaron parte en el torneo diez clubes, teniendo como ascendido el equipo de Sagrada Familia.

Relevo de plazas

Fase de clasificación

Tabla de posiciones

Resultados

Segunda fase

Clasificación de la pentagonal

Resultados

Gran final

Saprissa vs. Puntarenas

Final - ida

Final - vuelta


Estadísticas

Tabla de goleadores

Lista con los máximos anotadores de la temporada.[1]

Véase también

  • Primera División
  • Segunda División

Referencias

Enlaces externos

  • Temporadas de fútbol de Costa Rica en RSSSF
  • Página oficial de la UNAFUT



Fútbol Copa Mundial de la FIFA 2002 Grupo C Costa Rica contra

Fútbol Clasificación Mundial 2002 Sección CONCACAF Grupo Final

Fútbol de Costa Rica en los Juegos Olímpicos Buzón de Rodrigo

ANOTANDO FÚTBOL * SELECCIÓN DE COSTA RICA * 1908 1989

Campeonato de Fútbol de Costa Rica 1944 Wikipedia, la enciclopedia