El trióxido de carbono (CO3) es un óxido de carbono inestable (un oxocarbono). Tres posibles isómeros del trióxido de carbono, denotados Cs, D3h, y C2v, han sido más estudiados por métodos teóricos. El estado C2v ha demostrado ser el estado fundamental de la molécula.[1][2]
El trióxido de carbono (CO3) no debe confundirse con los iones carbonato estables (CO32−).
Formas de obtención
El trióxido de carbono puede producirse, por ejemplo, en la zona de deriva del efecto corona negativo mediante reacciones entre dióxido de carbono (CO2) y el oxígeno atómico (O) creado a partir del oxígeno molecular (O2) por electrones libres en el plasma.[3]
Otro método reportado es la fotólisis del ozono O3 disuelto en CO2 líquido, o en las emisiones de mezclas CO2/SF6 a -45 °C, irradiados con luz de 2537 Å de longitud de onda (Correspondiente a la radiación ultravioleta). La formación de CO3 se infiere pero parece que decae de forma espontánea por la ruta 2CO3 → 2CO2 O2 con una vida útil mucho menor de 1 minuto.[4]
El trióxido de carbono también puede obtenerse insuflando ozono en hielo seco (CO2 sólido), y ha sido detectado en las reacciones
Referencias
Bibliografía adicional
- Sobek V., Skalný J. D. (1993). «A simple model of processes in the drift region of negative corona discharge in a mixture of air with halocarbons». Czechoslovak Journal of Physics 43 (8): 807. doi:10.1007/BF01589802. Archivado desde el original el 4 de enero de 2013.
- Pople J. A. , Seeger U., Seeger R., Schleyer P. v. R. (2004). «The structure of carbonate». Journal of Computational Chemistry 1 (2): 199-203. doi:10.1002/jcc.540010215.
- Moll N. G., Clutter D. R., Thompson W. E. (1966). «Carbonate: Its Production, Infrared Spectrum, and Structure Studied in a Matrix of Solid CO2». The Journal of Chemical Physics 45 (12): 4469-4481. doi:10.1063/1.1727526.
- Gimarc B. M., Chou T. S. (1968). «Geometry and Electronic Structure of Carbon Trioxide». The Journal of Chemical Physics 49 (9): 4043-4047. doi:10.1063/1.1670715.
- DeMore W. B., Dede C. (1970). «Pressure dependence of carbon trioxide formation in the gas-phase reaction of O(1D) with carbon dioxide». Journal of Physical Chemistry 74 (13): 2621-2625. doi:10.1021/j100707a006.
- Francisco J. S., Williams I. H. (1985). «A theoretical study of the force field for carbon trioxide». Chemical Physics 95 (3): 373. doi:10.1016/0301-0104(85)80160-9.
Enlaces externos
- (en inglés) Estructura electrónica y espectroscopia del trióxido de carbono




