San Hipólito de Voltregá[2][3]​ (en catalán y oficialmente desde 1981, Sant Hipòlit de Voltregà) es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Situado al norte de la Plana de Vic. Es el municipio de menor extensión de la comarca y uno de los más pequeños de Cataluña. Su término municipal se halla rodeado completamente por el de Las Masías de Voltregá.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 3687 habitantes (INE 2024).

Historia

San Hipólito de Voltregà fue una de las llamadas villas quemadas atacadas por los borbónicos durante la Guerra de Sucesión española. Y el santuario de la Gleva, el último refugio de las tropas catalanas de la localidad antes de que los soldados de Felipe V las masacraran.

A principios de 1714, el mariscal borbónico José Carrillo de Albornoz, conde de Montemar, entró en la llanura de Vic con mil caballos y mil quinientos infantes. El ejército catalán de Antoni Desvalls, marqués del Poal, persiguió la incursión y obligó al destacamento borbónico a huir en dirección norte siguiendo el río Ter.

En los últimos días de enero, la columna del conde de Montemar llegó a la Gleva, donde encarceló a algunos civiles y ejecutó a un centenar de somatenes que se habían fortificado en el santuario de la Virgen. A continuación, el destacamento filipista se dirigió a la villa de Sant Hipòlit de Voltregà. Con el objetivo de sembrar el terror entre aquellas poblaciones catalanas que se habían levantado contra los nuevos impuestos de Felipe V, las tropas saquearon e incendiaron la ciudad. Estos hechos, que tuvieron lugar a principios de 1714, se les llama los Hechos de la Gleva.

Símbolos

  • El escudo de San Hipólito de Voltregá se define con el siguiente blasón:
«Escudo losanjado partido: al 1º de la mitra de Vich (de azur, las llaves de San Pedro pasadas en sautor, con los dientes arriba y mirando hacia fuera, la de oro en banda sobre la de argén cruzada de oro y con las ínfulas también de oro); y al 2º, las armas de los Cabrera castellanos de Voltregá (de oro, una cabra arrestada de sable). El escudo acoplado de un báculo de obispo de oro puesto en palo, y timbrado con la corona de barón.»[5]

Fue aprobado el 15 de abril de 1982.

Referencias

Bibliografía

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Hipólito de Voltregá.
  • Ayuntamiento de San Hipólito de Voltregá
  • Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
  • Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)

Sant Hipòlit de Voltregà decreta dos dies de dol oficial per l

Hotels in San Martín del Bas TopAngebote und günstige Hotels trivago

Agreden a una concejal del PSC en San Hipólito de Voltregá (Barcelona)

Hotel a San Hipólito de Voltregá Trova e confronta offerte

Crosas . Domingo a f a s i a